
viernes, 27 de noviembre de 2009
ROMEO Y JULIETA: CONCLUSIÓN

· Shakespeare constituye una fuente de contrastes de inspiración artística. Actualmente, “lo shakesperiano” constituye un banco de experiencia formidable para el teatro de vanguardia.
· La obra expresa la vieja experiencia de que los centros rigen nuestras vidas y son los causantes de nuestras desgracias. Romeo y Julieta no es una tragedia de carácter ya que el infortunio de los protagonistas se debe más al azar que a la necesidad tragedia.
· La obra produce un efecto trágico porque los protagonistas son invulnerables y caen víctimas de una situación de odio y violencia, que ni desean ni pueden remediar.
· Como tragedia de amor la obra prefitura de Otelo en dos sentidos:
1. Se basa en una obra de amor románico.
2. Parte de formulas de comedias.
La adaptación de la obra del autor ingles al cine parece no tener fin. En pleno siglo XX, Franco Zefirelli llevo al cine Romeo y Julieta. Hoy día podemos decir que las piezas de Shakespeare siguen representándose en escenarios de todo el mundo.
ROMEO Y JULIETA: LENGUAJE

En el momento en el que la pareja se conoce el autor cambia el Petrarquismo a sonetos más contemporáneos, en el que destaca las metáforas.
Romeo y Julieta es una obra con muchas rimas y pareados. El comienzo de la obra es un ejemplo de los contrastes dramáticos. Al soneto inicial le sigue la prosa vulgar de los criados. Esta exuberancia lingüística aporta una gran fuerza poética y retórica.
Esta variedad de estilo se traduce en una gran diversidad de ambientes y estados de ánimos.
ROMEO Y JULIETA:PERSONAJES

- Señor Capuleto: es el patriarca de la familia Capuleto.
- Señora Capuleto: es la matriarca de la familia Capuleto.
- Julieta hija de los Capuletos. Su presentación se realiza en 2 estapas. En el diálogo de su padre con el Conde Paris y, después, en la tercera escena donde se nos muestra a una joven de apenas 15 años.
- Tebaldo: primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto.
- El ama: confidente y nodriza personal de Julieta. Es parlanchina, astuta y vulgar. Shakespeare hace de ella un personaje simpático pero cínico. Muestra espontaneidad. Su vocabulario, su ilógica sintaxis, sus digresiones y sus interrupciones evocan las formas de la lengua hablada de una persona simple y su tono de nota afecto y humanidad. Shakespeare la opone a Julieta.
- Señor Montesco: es el patriarca de la familia Montesco.
- Señora Montesco: es la matriarca de la familia Montesco.
- Romeo: hijo de los Montesco y protagonista de la historia. Es el amante convencional. Es un joven sociable, cortés y estimado, pero se encuentra en un profundo cambio. Es un enamorado del amor y un enamorado de sí mismo. Romeo sigue una moda. Adopta una pose social.
- Benvolio: primo y amigo de Romeo. Le acompaña en todas sus hazañas.
- Mercucio amigo de Romeo es el cínico castigador. Se opone a Tebaldo e incluso a Romeo. Es un personaje que representa para Romeo lo que el ama para Julieta. Mercucio es un gracioso e inteligente con un gran ingenio verbal es activo y provocador.
- Conde Paris: pertenece al gobierno de Verona es el prometido de Julieta.
- Fray Lorenzo: fraile franciscano, amigo de Romeo.
Etiquetas:
Romeo y Julieta,
Shakespeare
jueves, 19 de noviembre de 2009
ROMEO Y JULIETA: ESTRUCTURA DRAMÁTICA

El autor también hace uso de argumentos secundarios para ofrecer una visión más clara de las acciones desarrolladas por cada uno de los personajes principales.
Etiquetas:
Romeo y Julieta,
Shakespeare
martes, 10 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)